Los cuidados de la voz
Consejos para cuidar la voz:
La voz también se cuida, tal y como defiende la Sociedad Médica Española de Foniatría (SOMEF). Al igual que las personas aprendemos a cuidar la salud buco-dental, a cuidar el corazón, a mantenernos en forma o a comer mejor, entre otras actividades, en el caso de la voz también hay que cuidarla.
Debemos evitar que enferme, y para ello proponemos una serie de consejos que parecen básicos pero que no siempre cumplimos:
En primer término debemos evitar el carraspeo constante y la tos brusca, así como los ambientes con humo, ya que de otra forma se dañan las cuerdas vocales y la laringe.
Además, tanto las alergias como los catarros son enemigos de la voz, por lo que hay que hacer un tratamiento adecuado y precoz. Algunos medicamentos pueden alterar la voz, así que se recomienda consultar con el médico.
Otros consejos para mantener una buena salud de la voz son procurar dormir adecuadamente y hacer ejercicio de forma habitual, beber agua abundante para estar bien hidratados –ya que la voz necesita una alimentación sana– y acudir al médico en caso de tener una ronquera de más de 10 días de duración.
Si la voz es el instrumento fundamental de tu trabajo, cuídala como un profesional y aprende a entrenarla y a mantenerla.
¿Qué pasa con los cuidados de la voz de los niños? La voz hay que cuidarla desde la infancia, pues no es normal que los niños estén roncos y para evitarlo no hay que dejar que griten habitualmente.
La usamos de forma natural, parece que nunca va a fallar… hasta que tenemos un problema y nos damos cuenta de lo necesaria que es y la impotencia que genera no poder usarla con comodidad.