Planifica tus comidas, aprovecha las sobras
Planifica tus comidas y aprovecha las sobras.
Cada vez desperdiciamos más comida. Hay datos que hablan por sí solos: desperdiciamos el 30 % de la misma. ¿Dónde despilfarramos los alimentos? Es en los hogares donde se desaprovechan más alimentos, seguido por la Industria, después por restaurantes y, por último, la distribución.
Es importante tener en cuenta estos datos y este problema para introducir en la compra y en el consumo de alimentos, una serie de hábitos para reducir el desaprovechamiento de los mismos:
Planificar menús semanales
Para llevar un control y asegurarnos que nos alimentamos correctamente, es recomendable programar, aunque sea de manera orientativa, un menú diario/semanal. De esta manera, tendremos controlada la cantidad y tipo de comida que debemos comprar para asegurar una alimentación variada y equilibrada, lo más ajustada posible a las necesidades de la semana.
Hacer la lista de la compra
Apuntar todo aquello que necesitamos reponer en nuestra despensa es una costumbre muy sencilla que nos ayudará a no olvidarnos de nada. Además, es mejor evitar ir a comprar con hambre. Con el estómago vacío, aumenta la probabilidad de añadir a la cesta de la compra alimentos que no se necesitan y que son, frecuentemente, poco saludables.
Tener en cuenta las cantidades recomendadas de alimentos
La planificación de menús semanales y la lista de la compra tienen que estar basadas en unas recomendaciones alimentarias que nos aporten los nutrientes necesarios para el correcto funcionamiento de nuestro organismo.
Las recomendaciones diarias de alimentos se pueden consultar en la pirámide de la alimentación saludable de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC)
Escoger los productos mirando las fechas de caducidad
Se debe procurar mirar siempre la fecha de caducidad de los productos, teniendo en cuenta la planificación semanal de las comidas. De esta forma, sabiendo aproximadamente lo que vamos a comer y cenar cada día, podremos escoger los productos con más exactitud.
En caso de que tengas que conservar durante un tiempo prolongado los alimentos perecederos, lo mejor es congelarlos al llegar a casa y descongelarlos con anterioridad en la nevera cuando llegue el momento de utilizarlos.
El orden en el frigorífico y despensa
La forma de organizar la comida es una costumbre que nos puede ayudar a llevar un mejor control de la ingesta de los productos: los posicionados al fondo serán aquellos con una mayor vida útil, mientras que aquellos ubicados en primera fila o más a la vista, serán los más perecederos.
Aprovechar las sobras para hacer platos ricos y nutritivos
Existen múltiples variantes y combinaciones para reutilizar las sobras. Por ejemplo:
- De las verduras y hortalizas sobrantes podemos preparar sopas y purés calientes.
- Con los pescados o productos de mar, se pueden elaborar empanadillas, pudin o pimientos rellenos.
- Si ha sobrado carne de un guiso o un asado, se pueden incorporar a ricas ensaladas, croquetas, bocadillos o sándwiches.
- ¡Hasta las legumbres tienen posibilidad de reciclaje! Patés o cremas para untar son algunas de las opciones que existen para estas sobras.
- Con los arroces o pastas, se puede elaborar sabrosas guarniciones y variadas ensaladas.
Aplicar el sentido común
Dónde comemos, el trabajo, la cantidad de personas que viven en una misma casa, la práctica deportiva…son algunos de los factores que nos pueden determinar la cantidad y tipo de alimentos que vamos a comprar. Es necesario tener muy presente nuestro nivel de actividad, el número de personas que comen en cada casa y las necesidades nutricionales concretas de cada uno.
Tener en cuenta estas sencillas indicaciones a la hora de planificar las comidas, nos ayudará a ajustar mejor la cesta de la compra conforme a nuestras necesidades. Aun así, si sobra comida, se debe recordar que podemos aprovechar los excedentes para la elaboración de infinidad de platos igualmente sabrosos, nutritivos y sobre todo económicos.