Buscar

Buscar

Consejos para la salud en vacaciones

Consejos para que la salud viaje contigo en vacaciones

¿Planificando ya tus vacaciones de verano? Si estás pensando en un destino exótico, además de realizar tus reservas y compras para tenerlo todo a punto, es importante que tengas en cuenta distintas precauciones para cuidar de tu salud durante todo el viaje.

Por una parte, es necesario consultar cuáles son las vacunas obligatorias o re-comendadas para viajar a la zona que hayas elegido. En los distintos centros de vacunación internacional te proporcionarán la información que necesites, pero siempre debe acudirse a ellos con antelación suficiente, al menos un mes y medio antes de la fecha de salida prevista. La página web del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ofrece información detallada al respecto y en ella podrás localizar tu centro de vacunación internacional más cercano.

 

Otro punto importante es tomar algunas precauciones para evitar molestias gastrointestinales o la llamada “diarrea del viajero”, una de las dolencias más comunes en este tipo de viajes y que se asocia al consumo de agua y alimentos contaminados. En este sentido, el Ministerio de Sanidad aconseja:


1. Evitar los alimentos que se hayan mantenido a temperatura ambiente durante varias horas (por ejemplo, comida no cubierta en los buffets, comida de la calle o de vendedores ambulantes).

2. Evitar los alimentos crudos, aparte de fruta y vegetales, que puedan ser pelados o sin cáscara, así como frutas con la piel dañada y alimentos que contengan huevos crudos o poco cocinados.

3. Comer sólo alimentos que han sido cocinados totalmente y todavía estén calientes. Las bebidas o comida que estén cocinados a más de 60ºC son generalmente seguras.

4. Optar por refrescos y bebidas embotelladas y por bebidas calientes, té o café, que ofrecen mayor seguridad por la temperatura a la que se someten.

5. En los países donde el pescado y el marisco puede contener biotoxinas venenosas, se debe solicitar consejo local.

6. Hervir la leche que no esté pasteurizada (cruda) antes de tomarla.

7. Lavarse las manos con agua y jabón antes de preparar o consumir alimentos.

Si vamos a tomar un baño, debemos tener en cuenta que, en zonas tropicales, los cursos de agua dulce (como canales, lagos, etc.) pueden estar infectados por larvas, por lo que es preferible evitarlos y optar por piscinas con agua clorada. Los baños en el mar no implican riesgos de enfermedades transmisibles. Sin embargo, es recomendable que el viajero se informe en el lugar si está permitido bañarse y si es recomendable usar algún tipo de calzado para protegerse.

 

Teniendo en cuenta estas recomendaciones antes de partir, disfrutaremos de un viaje más seguro y tranquilo.

 

SLA_BO_firmaITPSwebs_18072016_001-01.jpg